Programa de Bienestar Emocional
PROGRAMA/PROYECTO DE BIENESTAR EMOCIONAL Y ATENCIÓN PSICOLOGICA, “SI LA VIDA NOS DA LIMONES…HAGAMOS LIMONADA”
Objetivo general:
Potenciar las fuentes de placer (promoción de la salud emocional), y, prevención de la cronicidad de los problemas emocionales (estrés, depresión…), en la ciudadanía de Getafe.
Objetivos específicos:
- Sensibilizar: conseguir que la ciudadanía identifique la importancia de la salud emocional en el bienestar integral, a lo largo de la vida.
Acciones: todas aquellas relacionadas con la difusión de carteles, (cartelería impresa, en páginas web del ayuntamiento, redes sociales, etc.), publicidad (radiofónica, vídeos), conmemoración de días mundiales, charlas, etc.
- Informar: poner a disposición de la ciudadanía el conocimiento, avalado por instituciones de referencia científica, sobre las características de las emociones, la identificación de sus riesgos de cronicidad, y el afrontamiento eficaz y eficiente.
Acciones: planificación de jornadas, charlas, mesas redondas, elaboración de material audio-visual, decálogos… y formación técnica continua.
- Formar/educar: potenciar los recursos personales para la relación de ayuda propia y de otros.
Acciones:
- Individual: Counseling (intervención breve individual).
- Intervención-taller grupal “Si la vida nos da limones…hagamos limonada”.
-10 sesiones ( 9 semanas, 1 sesión al mes, de refuerzo).
-Evaluación pre, post taller, y de seguimiento (al año para evaluación del impacto en el cambio emocional).
-Dirigido a la ciudadanía, vecinos y vecinas de Getafe con mayoría de edad.
- Formación a mediadores, inter e intramunicipales desde el servicio técnico, para, desde el principio de equidad, facilitar el acceso a este recurso, a las personas más vulnerables a estos problemas emocionales y transversales a todas las áreas de la vida.
- Dinamizar el establecimiento de alianzas entre proveedores de salud: trabajo en red comunitaria para la corresponsabilidad/sostenibilidad, y la coparticipación en la prestación de los servicios invitando a la participación de la ciudadanía, sus representantes, segundo y tercer sector, administración inter e intra municipal, CM, MSCBS…)
Acciones: identificación de los recursos que prestan estos servicios (intersectoriales, inter-intramunicipales, de la comunidad autónoma, estatales, internacionales -OMS, ONU-ODS-,…), propuestas de coordinación, colaboración, sostenibilidad, y evaluación del impacto y resultados.